sábado, 2 de julio de 2016

Rol Investigador

¿Qué es un docente investigador...?


   En  este rol  de acuerdo con Iniciarte (1998) corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar comunitaria.





 

Plan general y cronograma de actividades de Práctica Profesional II
 
Nombre del pasante:  Loyda Montiel
Centro de aplicación: 
E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núnez
Objetivo general: Aplicar adecuadamente los roles del docente en la E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núñez para  reforzar  las competencias que debe tener un docente integral

R  
O
L
I
N
V
E
S
T
I
G
A
D
O
R
     Competencia:
Diagnosticar e indagar sobre la problemática educativa e institucional de la E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núñez para obtener una perspectiva referente a la sociedad educativa y su comunidad 
      Actividades        

 Octubre 


Noviembre

  Observaciones

Observar las instalaciones de  la institución
1
2
3
4
1
2
3
4



4

Investigar sobre el P.E.I.C  y el P.A.  
 
x
x
Tomar fotografías a las instalaciones carteleras  informativas  entre otras cosas 
 
x
x
Entrevistar  al personal educativo y obrero que trabaja para la institución 
 
x
x
Diagnosticar y conocer al alumnado
x
x

Información detallada de la institución 





                                                         Datos de la institución




  • MISIÓN

    Formar estudiantes en el nivel de Educación Básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances científicos y tecnológicos y la praxis comunitaria; que le permitan promover valores humanos y éticos, que respondan al contexto biopsicosocial de la región y del país.





  • VISIÓN

    Trabajar intersectorialmente entre escuela-comunidad y gobierno al fin de alcanzar los objetivos previstos en la educación básica integral que promuevan el realce de los valores cívicos, morales y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.





  • RESEÑA HISTÓRICA

   La Institución fue fundada en el año 1963, en sus inicios se ubico en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, Calle 76, Nº 53-45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. Contaba con los grados de 1ero a 6to de Educación Primaria, para entonces se denominaba “GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo su Director el Prof. Nerio Ángel Zuleta Parra.



   En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias, que satisfacían las necesidades de la Victoria I Etapa, su infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) Dirección, una (1) Subdirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Se sigue impartiendo clases de 1ero a 6to grado. En 1979, se amplía la infraestructura, con una R-4 (cuatro salones de clase) y un R-3 (seis salones de clases).



    En 1980, se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces recibe el nombre de “ESCUELA BÁSICA ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo la actual Directora del Plantel la Licenciada Niegdi González.



   En el año 2002 es seleccionada para formar parte de las Escuelas Zulianas de Avanzada, por parte del Gobernador Manuel Rosales. Se incorporan los siguientes beneficios: Aula Virtual, techado de la cancha deportiva, capacitación al personal docente, comedor escolar y otros proyectos pedagógicos.



  • EPÓNIMO

    Ramón Reinoso Núñez, hijo del Zulia nació en el hogar formado por el señor Melitón Reinoso y Angélica Núñez de Reinoso en Paraguaipoa, Municipio Páez, el 15 de Abril de 1931. Inicio sus estudios en su tierra natal; no siendo aun graduado se inicia en la docencia en la Escuela Francisco Valera en la ciudad de Maracaibo. Cursa estudios en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro, donde recibe el título de Maestro, también obtiene el título de Locutor Comercial. En el año 1964, obtiene el grado de Doctor en Leyes en la Universidad de los Andes. Contrae en la ciudad de Mérida matrimonio con la señorita Aída Avendaño, con quien procrea cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupo por los proyectos educativos del país y fue gran defensor de los derechos del docente. La muerte lo sorprende trágicamente el Salto La Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, durante la Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en Guayana.







  • FILOSOFÍA DEL PLANTEL

“La escuela como lugar donde se educa al niño desde los 7 años de edad hasta los 15 años, en los tres niveles de Educación Básica. Su Filosofía está basada en Valores, la cual se rige por los principios que a diario se practica en nuestra Institución, cumpliendo con las competencias del Ser-Hacer-Conocer-Convivir, contemplados en el Diseño Curricular.




  • OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
OBJETIVO General



Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a   Dar a conocer la filosofía y fundamentos legales que rigen el presente Manual.



b.    Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.



c.    Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima, identidad, pertenencia y tolerancia.


d.    Promover el compromiso y la participación responsable y activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.



e.    Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargo.



Publicado por E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez 



  • Contexto Geográfico



La E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victoria, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:





Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Faría y Barrio Panamericano



Sur: Barrio Panamericano



Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo



Oeste: Panamericano y Curva de Molina                     






                 Bandera

 

 

Diseño: Hebert Ríos, Elida Áñez y José Quintero.






Himno de la Institución
"Esta es nuestra Escuela"
  I
Ondeando en la faz mañanera
diviso al entrar
tu hermoso pabellón
la nueva jornada me espera
y para estudiar
me basta el corazón

II
Y cuando ya el sol imponente
indicando esta
que la tarde empezó
en toda mi escuela se siente
que amor y unidad
forman la educación

CORO
Esta es nuestra escuela,
morada de todos los niños,
integra y sincera,
posee su propio brillo,
“y en la educación,
es pilar de nuestra región”. (BIS)

III
Termino feliz y dichoso
otro día más
en nuestra educación
siguiendo tú ejemplo Reinoso
docente ejemplar
de toda esta región.

IV
Enaltecer la enseñanza
que las clases me dan
con valores y moral
brindando grandes ideas
para la formación
de nuestra identidad.

CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González




Oportunidades

  • Programas educativos de S.R.E.
  • Apoyo de la Comunidad Educativa.
  •  Obreros en formación académica.
  •  Apoyo pedagógico de Pasantes.
  • Fácil acceso y vías en buen estado.
  • Apoyo del Circuito Escolar Nº 5.
  •  Alianza estratégica con Policía Regional.
  •  Comunidad organizada.

Debilidades 

  •  Falta de recursos pedagógicos audio visuales.
  • Niños, Niñas y adolescentes con violencia escolar.
  •  Poca ejecución de círculos de estudio.
  •  Poca ambientación de las aulas de la tercera etapa.
  •  Pupitres en muy malas condiciones.
  •  Incumplimiento de tareas por algunas comisiones de trabajo (No contamos con recurso).
  •  Espacio físico que generan riesgo a los alumnos.
  •  Filtros de agua insuficientes para la cantidad de alumnos. 
  • Mal funcionamiento de las cajeras electricidad.
  • Falta de recurso económico presupuestario.
  • Carencia de un espacio propicio para el comedor escolar.
  •  Carencia de recursos de audio y culturales (trajes, mascaras) para lograr la participación y realización de eventos especiales.

Amenazas

  • Delincuencia organizada. 
  • Cercanía de otros institutos que provocan riñas entre los estudiantes.
  • Vendedores externos.
  •  Fallas y deterioro en servicios básicos.
  •  Poca comunicación y apoyo por parte de la comunidad del sector.
  • Inseguridad.
  •  Insuficiente aporte para cubrir las necesidades.
  •  Poco o ningún apoyo gubernamental antes solicitud de mejoramiento de planta física y mobiliario.
  •  Abandono del programa vivero escolar.

  Diagnosis
   
   Es importante reconocer que la diagnosis es un proceso, continuo donde se observa y se determina las debilidades y dificultades a vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones que se haya propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y la vinculación con la comunidad.


Diagnostico del aula


   Posee 3 ventiladores de Techo 5 lamparas de las cuales 4 están buenas y una no funciona tiene 1 un estante en el guarda toda clases de materiales, libros hojas entre otros, en el salón tiene varias carteleras tales como el trompo alimenticio, normas de convivencia, símbolos patrios y naturales el mes de cumpleano de cada niño, el peic que lleva por nombre emparedamos tareas productivas que conduzcan a la mejora de la seguridad y servicio sanitario de la comunidad Dr. Ramón Reinoso Nuñez y el proyecto de aprendizaje se llamaba aprendiendo a mejorar la seguridad en la escuela. se observa el aula ventilada con luz natural que entran por las ventanas 


             Los alumnos del tercer grado B

Andrades Darlin,
Alexander Susan,
Avila Paola,
Aspino José,
Atencio Junior,
Cardozo Corina, 
Calderon Diego,
Calderon Roselis,
De la Cruz Fredery, 
Feuncho Alexander,
Gonzalez Naniusca,
Gonzalez Eduardo,
Hernandez Jorgelis,
Rondon José,
Sarco Maiker,
Sanchez Adriana, 
Senn Betania,
Semprun Isabela,
Villalobos Victoria. 






Horarios de clase  

Horario de clases del tercero B
Horas
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
7:00  a  7:25
7:25  a  8:30
Lenguaje
Lenguaje
Matemática
Proyecto
Caligrafía
R                 E                    C                    R                  E                 O
9:00  a  9:45
9:45  a 10:10
10:10 a 11.50
Matemáticas



Lectura
Educ. Física



Lectura
Cs. Naturales



Caligrafía
Lenguaje



Matemática
Cs. Sociales
Artes


Plásticas
 

 

 

Registro fotográfico



Cartelera informativa, dirección de la institución
Entrada, nombre o identificación de la institución



Entrada a la institución, Direccion y coordinación



Salón usos multiples de la institución



Baños de la institucón



Biblioteca

Cantina de la institución

Salónde clases y alumnos de 3ro B


Reflexiones





   Mediante la ejecución del rol docente investigador, pude comprender la importancia que implicaba como maestra integral el estar informada acerca de todo lo que fuese referente al plantel y a su comunidad educativa en general, ya que esto me permitiria abordar cualquier situación que se presentase y trabajar adecuadamente a lo largo de mi estadia en la institución. Un docente investigador es aquel que esta actualizado e informado, y puede impartir una educación adecuada y apta para brindar un futuro de calidad a la nueva generacion del mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario