sábado, 2 de julio de 2016

Fundamentación Teórica

Reflexiones de las Peliculas

 

El secreto (ley de la atracción)





  Desde hace miles de años, muchos lideres poderosos tenian conocimiento sobre el secreto pero preferian tenerlo para ellos y no compartirlo. El gran secreto de la vida se llama "ley de la atraccion". Esta postula que las cosas similares se atraen; por lo tanto, cuando usted tiene un pensamiento, este atraeá hacía ti situaciones similares, ya que los pensamientos son una forma de energía magnética y tienen una frecuencia vibratoria. Cuando tienes un pensamiento, este es enviado al universo, y magnéticamente atrae aquellas cosas que esten vibrando en la misma frecuencia. En consecuencia si quieres cambiar algo su vida, desde cambiar la frecuencia e intensidad del estado vibratorio y esto se logra al cambiar  tus pensamientos. 

   Tus pensamientos actuales estan creando tu vida futura en este preciso momento y todo lo que sucedera en ella en el futuro próximo. Aquello en lo que piensas más amenudo, aquello en lo que mas te enfocas, aparecerá en tu vida de una u otra manera. Tus pensamientos se convertiran  en cosas. 
Nada aparecera en su vida a menos que sea invocad a través de pensamientos persistentes constantemente, las has atraido lo aceptes o no. 

Guerrero pacífico 



     Al principio de esta historia Dan, era un chico que creía tener una vida perfecta, pero en su interior se sentía vacío; sabía que le hacía falta algo, lo que estaba haciendo no le satisfacía por completo. Aunque el aparentaba ser un chico súper seguro y confiado en realidad no era así; era inseguro, siempre tenía miedo de que algo pudiera salir mal y que se echara a perder su sueño más apreciado; por otra parte veía el aspecto negativo de las cosas. Vivía pensando en las cosas que podían pasar en vez de estar enfocado en el presente y el ahora.

    Dan Millman, es un atleta joven dotado para lograr el oro olímpico, conducido por el éxito, Dan lo tiene todo: trofeos, motocicleta, chicas, entre otras cosas; pero el mundo de Dan cambia cuando conoce a ese misterioso hombre en una gasolinera. El joven descubre que él tiene mucho que aprender he irse más allá para dominar esa nueva visión de la grandeza y la energía del ser humano.

    El gran talentoso gimnasta estudiantil sufre un serio accidente en su moto, esto le frustras sus aspiraciones y termina en el hospital con una pierna destrozada. Su vida se ve arruinada hasta el encuentro misterioso con ese hombre misterioso llamado “Sócrates”, lo lleva a descubrir una nueva forma de ver la vida.

      Al pasar el tiempo Dan adquiere la sabiduría que necesitaba para dejar atrás su pasado y seguir la huella del destino que lo transformara en un “Guerrero pacífico” y un gran gimnasta olímpico. Este chico descubre su interior, dejando atrás esa desconfianza y el miedo a fracasar, descubre que nada es imposible que con constancia y esfuerzo todo se pueda lograr.

     Puedo concluir mi reflexión diciendo que todas las personas deberían tener total y plena confianza en sí mismo, sin miedo a ser lo que tu interior te diga y aprender que para lograr un sueño el camino es largo, dejar los miedos a un lado y luchar sin importar cuanto duro pudo ser…; vivir el presente sin importar lo duro que pudo ser tu pasado; no es justo caer en una depresión consigo mismo. Te invito a lograr tus sueños y se tú mismo a pesar de un momento de amargura que allas pasado. No te frustres con tu conciencia, as que tú conciencia te diga lo que tienes que hacer, no esperes que la vida te ponga pruebas para después  reflexionar; reflexiona antes y toma tus propias decisiones a tu vida. 

Duvianis Cervantes 


Taare Zameen




  Es la historia de Ishan Nandkishore, un niño de 8 años que vive dentro de su propio mundo.Ishan es un niño que se entretiene con todo, y no rinde en el colegio; por más que hace sus tareas y que su mamá le ayuda el niño no progresa. Tiene mala ortografía, no lee ni realiza operaciones matemáticas. Por esta razón el pequeño esconde las notas, para evitar que su papá le pegue y lo castigue. Debido a su distracción a menudo es expulsado del aula de clase.

   Un día Ishan se sale de clases por que no cumplió con lo que la profesora iba a corregir; el niño se va del colegio y sale solo por las calles. Cuando llega a su casa se lo comenta a su hermano, al que le pide que firme la nota que justifique su ausencia.Sin embargo el papá consigue la nota y muy sorprendido pide una explicación a Ishan; luego se dirige al colegio para conversar con sus profesores y directora, es allí cuando se entera que su hijo no hace nada bien en clases, y que si sigue por ese camino deberá repetir el año.La directora piensa que el pequeño tiene problemas.

   El padre desesperado y creyendo que su hijo es un flojo que terminará mal, consigue ingresarlo en un internado, especial para niños desobedientes y de trato difícil.
Ishan no quiere ir, su mamá con un dolor profundo lo despide y le dice que será un buen colegio para él. El pequeño desde entonces se convirtió en un niño triste y poco hablador. Sentía que ya no pertenecía a su familia; a pesar de las habilidades de pintura que Ishan tenía. En un principio en el colegio le va muy mal, podría decir que igual que en la escuela anterior. Los profesores no lograban entenderlo, ellos pensaban que Ishan se hacia el gracioso y que no estaba interesado en aprender.
El niño no era capaz de atarse los cordones de ,los zapatos, o colocarse la corbata, el confundía los nudos. Todo cambia cuando el profesor de Artes tiene que irse del colegio y en su lugar llega el joven Ran Shankar, como el profesor temporal. Ran trabajaba en una escuela para niños con discapacidades.

El nuevo profesor de artes Ran Shankar desempeña los cinco roles del docente que son:

Rol de Investigador de la realidad educativa:
 
   Ram durante toda la película fue un investigador; desde el momento que entra en el salón de clases cantando y bailando, y Ishan no participa; cuando entrega las hojas para que los niños realicen el dibujo que ellos quisieran y Ishan no lo realizó; también en el momento en que Ran le pregunta a su compañero de pupitre y este le cuenta que Ishan no hace nada bien, y que todos los profesores le gritan y lo castigan. Otra de las escenas donde se visualiza el rol de investigador es cuando el nuevo profesor de artes busca las libretas escolares y se da cuenta que el chico hace las letras y los números al revés; cuando le hace la visita a los padres de Ishan y estos le cuentan que su hijo se distrae con facilidad, Ran se dirige al cuarto de Ishan y ve algunos de sus dibujos, e incluso llega a ver un libreto donde ha pintado en serie a su familia alejándose de él.
Rol de Mediador de los procesos de experiencias de aprendizajes:
  Este rol es desempeñado por Ran cuando entra en el aula de clases, cantando, bailando, disfrazado, buscando llamar la atención de los alumnos para que ellos participen y así ganar su confianza. Cuando intenta conectar con Ishan, haciéndole ver de la forma más sencilla que conoce su problema, y que muchas celebridades mundiales también lo han padecido, hasta el mismo(Ran). Otra de las escenas donde se observa el rol es cuando el nuevo profesor de artes escribe al revés, y coloca el espejo, para así poder leer bien las palabras. También cuando busca estrategias como moldear las letras con plastilina y representar cada una de ellas con una figura;  Otra manera de ser mediador es cuando le escribe las letras en el brazo del niño, para que adivine la letra; también le graba las letras con su voz, para que Ishan las escuchara. Buscaba que el niño escribiera en un cuadrito el número 8, ya que el pequeño no lo hacía. Otra de las estrategias que pude observar en la película es que le hacia entrega a los niños de una hoja para que realizaran el dibujo que quisieran, buscando que su imaginación volara.

Rol de Orientador del proceso de formaciónntegral del individuo:
   
  Ran Shankar intenta conectar con Ishan, haciéndole ver que conoce su problema (dislexia) y que muchas celebridades también lo han padecido como Leonardo Davinci, Albert Einstein, hasta el propia Ran.También el profesor de artes hace el rol de orientador cuando visita a los padres de Ishan y los orienta en cuanto al problema del niño. Cuando el papá de Ishan habla con Ran y le dice que su esposa investigo sobre la dislexia, y Ran le dice que Ishan necesita que le digan TE AMO y en ese momento le da un ejemplo de vida: Ran le dice que en la isla Salomón no cortan los árbole,s sino que lo que hacen es, colocarse alrededor  de él y maldecirlo hasta que este se va debilitando y cae. También Ram orienta a los otros profesores del colegio, hasta el director, Shankar coloca a dibujar a todos en un concurso de artes que realiza, y es allí cuando los otros profesores no saben dibujar, y se dan cuenta que por no saber hacer una cosa bien, no se debe maltratar a nadie, ni gritarlo, ni golpearlo, pues cada persona es diferente  y especial a la vez.

Rol de Interventor de la realidad y promotor de cambios sociales:

   El profesor de artes en este rol organizó un concurso de pinturas; en una escena el realiza un cartel y lo coloca en la entrada del colegio para que todos lo observen y participen.Y en otra el concentra a todos los alumnos, docentes, directivos, padres, representantes y comunidad en general, para llevar a cabo el concurso. Invita a una compañera de él, que trabaja en la otra escuela, también invito a la directora del colegio donde estudiaba Ishan, y a la persona que lo había ayudado a el, su budú.
Rol de Gerente de los procesos educativos:
  
   En este rol Ran se dirige a hablar con el director sobre Ishan; esperando recibir malas críticas de él, se queda sorprendido al comprobar que Ran hablaba maravillas del muchacho. Le cuenta su problema, y le pide que le deje darle clases de apoyo para enseñarle a escribir y a trazar correctamente las formas, además de enseñarlo a leer.
En un principio el director no quiso acceder a su petición, le dijo que era una perdedera de tiempo y que Ishan debía de estar en un colegio para niños especiales. Pero Ran le convence de que el mismo se encargará de su enseñanza. Otra de las escena donde se visualiza este rol es cuando Ran esta en el salón de profesores y va a guardar los dibujos de los niños y los profesores le dicen,que los chicos no estan aquí para divertirse, si no para aprender, y que esta escuela es una institución que enseña disciplina, fé y responsabilidad. Y Ran le responde que ellos son niños y que necesitan cariño y estrategias donde obtengan un aprendizaje significativo.
 
Neizharit Urdaneta


  Detrás de la pizarra 



  Esta historia se basa en una niña que sus aspiraciones eran ser una maestra, pero ella al llegar a secundaria se embaraza y su sueño más anhelado se vio muy lejos lo cual esta circunstancia interrumpio sus estudios; tiempo más tarde logro graduarse de maestra. Con tan solo veinticuatro años Stayce logro conseguir un empleo en una escuela; llena de emoción y entusiasmo esta gran mujer esperaba ansiosamente el día para ir a la escuela lo asombroso de Stayce fue cuando llego al lugar, no era lo que esperado para ella, ya que la "escuela" resulto ser un refugio que ni siquiera tenia nombre y se encontraba en un lugar marginado, retirado de la ciudad.
  En el priimer dia de trabajo Stayce, se encontro con niños rebeldes, fuera de control y mal alimemntados. Sucedieron tantos eventos desagradables que la maestra se sintio vencida, pero su esposo la motivo a seguir adelante. La profesora tubo que iniciar un programa de modificacion de conducta con todos los entes involucrados a la escuela; padres, estudiantes y comunidad. 


Roles del Docente

Rol del docente Orientador
  Los orientadores tienen como proposito principal orientar al individuo en los problemas inter e intrapersonales, en el proceso de toma de decisiones, desarrollo humano, en la conducta del individuo, adquisición y desarrollo del bienestar personal. El orientador asiste al individuo para que logre un crecimiento saludable capacitándolo para enfrentar aquellas situaciones, problemas u obstaculos que suelen presentarse durante su desarrollo. 

Rol del docente Promotor Social
  El docente como promotor social actua cuando promueve la participación en la institución y la comunidad. Es importante destacar que dentro del contexto de la realidad social actual, que el docente debe ser un promotor de la participación, lo cual permite argumentar sus occiones a los fines, principios, perfiles y normativas educativas. estimula la participación organización de esfuerzos, a fin de lograr objetivos educacionales e integrar la comunidad a la organización viceversa.

Rol de doncente como Investigador
   Un docente investigador es aquel que esta en constante documentación y actualización de todos los aspectos que van sugeriendo del día a día y que de una u otra manera refleja una forma de educar y reforzar la didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Rol de docente Mediador
   El mediador es un educador que asume en todo momento la completa responsabilidad de su lavor educativa. De acuerdo con su ética profesional se implica en la forma integral de los educandos, sabiendo que ningún aspecto formativo le es ajeno. Se le pide pues, actitudes de empatía, de valores positivos.

Rol Gerente Educativo
 Dicho rol se refiere a las acciones de los docentes para desarrollar los procesos administrativos de una organización educativa.   


Planificación 

Definición 
Es el instrumento por medio del cual el docente organiza y sistemátiza su práctica educativa, articulando contenidos, actividades, opciones, metodologias, estrategias, recursos, espacios y tiempos de un modo flexible y considerando las caracteristicas del entorno de los alumnos y de las instituciones educativas (alfaro, 2004). 
  
Definicion del Proyecto Educativo Integral Comunitario 
Es una estrategia de planificacion, estrategia situacional y de investigacion educativaque permite integrar a la comunidad en la solucion de los problemas educativos de la escuela y comunidad (Gónzalez, 2007)  

Definicion del Proyecto de Aprendizaje 
Es una estrategia viabilizadora del PEIC que se concibe como instrumentos de planificacion didactica y de investigacion educativa para el desarrollo de competencias en el estudiante (Gónzalez, 2007). 



                         Diagnostico                                                Sistematización del 
                                                                                                plan de acción 
                                                                                           (Carta Descriptiva)
 
            
                           Etapas básicas de toda planificación 

              
                       Ejecución del                                                         Evaluación del
                            Plan                                                                         Plan



Elementos de un plan de acción para una mediación en educación primaria  

- Datos generales
- Áreas academicas Integrales 
- Ejes integradores
- Finalidad
- Competencias o Componentes 
- Contenidos: Conceptuales, procedimentales, actítudinales.
-Estrategias: Método, técnicas, actividades y recursos
-Evaluación: indicadores de logros, tipos, formas, técnicas, instrumentos.

Características profesor mediador 

-Presenta estímulos en clases 
-Promueve la participación estudiantil con los estimulos 
-Formulan preguntas que invitan al razonamiento
-Orienta a los estudiantes cuando responden a los estímulos 
-Analiza la información dada por los estudiantes 
-Genera nuevos estimulos, debido a las respuestas del estudiante
-Reconoce el esfuerzo del alumno orientación-consejo
-Aclara significados 

Evaluación de los aprendizajes 

Preguntas generadoras de apredizaje 
-¿Qué significa evaluacion?
-¿Qué se evalúa?
-¿Cómo se evalúa?
-¿Cuándo se evalúa?
-¿Con qué se evalúa?
-¿Dónde se evalúa?
-¿Para qué se evalúa?
-¿Cómo se sistemátiza un plan de evaluación?

¿Qué significa evaluación?
  Es un proceso inherente a la enseñanza y al aprendizaje que nos permite: observar, recojer, describir, analizar y explicar información relevante acerca de las posibilidades, necesidades y logros del educando, con la finalidad de reflexionar, valorar y tomar decisiones para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. 

¿Qué se evalúa?
  Se evalúa las competencias establecidas en el currículo a trváes de los indicadores de logros 

¿Cómo se clasifican las competencias?
Ser, hacer, conocer, convivir  

¿Cómo se evalúa?
Se evaluan en el nivel de educación primaria en forma cualitativa, descriptiva y narrativa por competencias. A tráves de técnicas e instrumentos.

¿Cuándo se evalúa?
Diagnóstica
-En el inicio del año escolar
-En el inicio de cada proyecto de aprendizaje
-En el inicio de cada clase

Proceso
-En cada clase con actividades de evaluación

Final
 -Al finalizar cada proyecto de aprendizaje 
-Al finalizar el año escolar

¿Cuándo se evalúa?
-Durante todo el año escolar por proyectos
-Se entregan informenes de evaluación en tres períodos del año escolar 
-Diciembre o enero 
-Mayo o Abril
-Junio o Julio 

¿Cómo qué se evalúa?
Técnicas de evaluación
-Observacion
-Encuesta-entrevista
-Pruebas
-Triangulación
-Portafolio

Intrumentos de evaluación 
-Lista de cotejo
-Escala de esvaluación 
-Registro anecdótico
-Registro etnográfico
-Producciones individuales o grupales
-Diario de campo

¿Dónde se evalúa?
-En la escuela o cualquier otro espacio utilizados para la interaccion constructiva del aprendizaje
-Se sistemátiza en informenes de evaluación descriptivos, narrativos.

¿Para qué se evalúa?
-Para orientar, regular y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
-Valorar la capacidades
-Cumplir las funciones de la evalución

¿Cómo se sistemátiza un plan de evaluación?
-Dentro del proyecto de aprendizaje en un espacio designado para ello 
-En cada plan de clase con los siguientes elementos 
-Tipos de evaluación 
-Formas de evaluación 
-Técnicas de evaluación 
-Instrumentos de evaluación

Tipos de evaluación 
Diagnóstica, formativa, sumativa.

Formas de evaluación
Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación

Modelos de formato para instrumentos 
-Lista de cotejo: Criterios SI-NO y observación
-Escala de estimación: Criterios abiertos
-Iniciado, en proceso y consolidado
-Excelente, regular, malo
-Con facilidad, con dificultad
-Registro anecdótico: Relato de hechos tal cual sucedieron e interprertación del docente 
-Registro etnográfico: Relato de los hechos en cada hora minutos de la observación.

Pedagogía Sistémica

Física Cuántica
Es la rama de la física que estudía el comportamiento de la matería o su energia.

Fenomenología 
Término que se utiliza en física cuántica como investigación social para describir la energía de un cuerpo o sujeto con observaciones empíricas (intuición y percepción) de forma permanente, pero sin derivar estas observaciones directamente de la teoría fundamental.

Fundamentos Teóricos
Teoría de sistemas 
Estudio interdisciplinario que trata de encontrar las priopiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes.

Constelaciones Familiares
Es un método creado por Bert Hellinger (2001) fenomenológico que permite acceder a la infoprmación inconsciente de un determinado sistéma y detectar dónde están los desordenes y las transgregaciones. Favorece y brinda soluciones que ordenan al sistema familiar, reencontrando los ordenes del amor que han sido excluidos consciente e inconscientemente.

Ejercicio:
Formación de un sistema familiar 




Estrategias Pedagógicas Sistémicas 
Pedagogía del silencio, estado de alerta, encuentro consigo mismo.

-Dibujo de la familia 
-Dibijo de un árbol 
-Genograma
 -Proyecto de vida 
-Fotograma 
-Autobiografía
-El nombre que nos pusieron 
-El día y el año en que nacimos 
-Cuentos sistémicos 

Genograma 
Es un mapa de la historia familiar que hace referencia específica a las relaciones que se van estableciendo y al fruto que deriva de ello la descendencia (Olvera 2011). Es una estructura que conserva en nuestro linage, es decir, de nuestros ascendentes y descendientes (ancestros, tías, hermanos, padres, pareja, hijos o incluso personajes importantes que marcaron pautas en nuestra historia familiar).






Formacion Doncente en el Ser para el Hacer con un Convivir Educativo bajo el enfoque de la Pedagogía Sistémica

Conclusiones generales 

Esta teoría tiene como objeto proponer lineamientos teoricos metodológicos bajo el enfoque de la pedagogía sistemica con la finalidad de desarrollor las competencias del ser hacer y convivir en los estudiantes en formación docente de la mencion educación integral FHyE en cuanto al diseño curricular de la escuela de educación de LUZ, este plan de acción o estrategias de formación seran aplicadas en la FHyE y en los centros de aplicación, mediante estrategias docentes para fortalecer el rol orientador  para de esta forma buscar las posibles soluciones de conflictos que suciten en el aula, en la institución o bien en la comunidad todo esto bajo el enfoque de la pedagogía sistémica, dando respuestas a situaciones escolares y familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario